Somos miembros de: Colaboramos con:
|
El 9 de diciembre de 1870 se creó por Decreto del presidente de los Estados Unidos de Venezuela General Antonio Guzmán Blanco, la Compañía de Crédito en Caracas, esta asociación tenía como objeto proporcionar al Gobierno anticipos sobre las rentas públicas, provenientes principalmente de las aduanas de los puertos nacionales, y para facilitar las demás operaciones fiscales. Esta entidad no tenía un capital determinado, sus accionistas eran tenedores de títulos contra el tesoro público, que manifestaron su voluntad de pertenecer a ella. En el mismo decreto se nombraron directores de la Compañía, a los señores Eraso Hermanos y Cía., H. L. Boulton y Cía., J. Rohl y Cía., Santana Hermanos y Cía., y Calixto León y Cía. El Instituto fue autorizado para las operaciones de giro, depósito, descuento y emisión. Podía emitir billetes hasta por el monto de los anticipos que cada mes hiciese a la Tesorería, esto equivalía a $ 54.000. Los billetes no eran de recibo obligatorio. También se le encargó proponer al Gobierno los medios para recoger toda la moneda de plata lisa circulante en el país, y su conversión en moneda legal. El 24 de diciembre de 1872, vista la solicitud de los señores Carlos Hahn, H. L. Boulton y Cía., J. Rohl y Cía., Eraso Hermanos y Cía., Leseur Römer y Cía., Santana Hermanos y Cía., y Calixto León y Cía., el presidente Guzmán Blanco firmó otro Decreto aprobando un contrato para constituir una Sociedad Anónima con el mismo nombre, quedando extinguida la anterior, y con un capital de 160.000 venezolanos.
En el año de 1862, el gobierno de Venezuela empezó a tramitar un empréstito en Londres por la cantidad de un millón de libras esterlinas. Posteriormente, al firmarse el Tratado de Coche en abril de 1863, el General José Antonio Páez le transfirió el gobierno a Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco. Seguidamente, el 24 de diciembre de 1863, la Asamblea Nacional Constituyente reunida en Caracas, autorizó un empréstito de un millón y medio de libras. Por lo que, en 1864 se contrató el empréstito en Londres debido a las influencias ejercidas por Guzmán Blanco en su carácter de representante de Venezuela, trayendo como consecuencia la fundación del Banco de Londres y Venezuela Limitado en Caracas, con un capital de 500.000 libras esterlinas. El 19 de mayo de 1864, los comerciantes y financistas británicos, Enrique Alers Hankey, Elias Mocatta, David Wilson, Morrio Roberto Syers, Guillermo Cramer, G. Servadlo, A. W. Powles y Federico H. Hemming, firmaron un contrato en Londres, para establecer en Caracas el Banco. Luego el 9 de noviembre del mismo año, los señores Juan Röhl, H. L. Boulton, Federico Braasch y Carlos Hahn, trajeron el documento firmado en Londres, a la Oficina Subalterna de Registro en Caracas. El banco abrió sus puertas el 1 de enero de 1865, bajo la dirección de Juan Röhl, uno de los principales representantes de los accionistas venezolanos, y como Administrador el señor J. Sanguinetti.
En el Gobierno del General José Antonio Páez, y durante el desarrollo de la Guerra Federal (1859-1863), se elevaron notablemente los gastos por el conflicto y se registró la disminución de los ingresos aduaneros, por lo que, en el año 1861 se consideró adecuado fundar un instituto bancario para apoyar con sus recursos al gobierno. El 22 de agosto de 1861 fue creado el Banco de Venezuela, iniciando sus actividades el 1 de noviembre. En el mismo estaban presentes algunos de los integrantes de la extinguida Compañía de Accionistas. Este no tuvo relación con el Banco de Venezuela fundado en 1890. En la patente del 17 octubre de 1861, otorgada al Banco de Venezuela, se indica que podía tener en circulación billetes a plazo, que eran garantizados con deuda pública. El plazo no podía exceder de seis meses durante el primer año; después podría extenderse a voluntad del Banco, de acuerdo con el Gobierno. También podía emitir billetes convertibles a la vista hasta por el duplo de su capital, y se permitía una emisión de cien mil pesos, cuando abriera sus operaciones en forma. La conversión de los billetes emitidos a la vista, como la de los emitidos a plazo, cuando se vencían, se harían en dinero efectivo.
El 4 de diciembre de 1855, los señores Pardo y Cía., Fortunato Corvaia, Modesto Urbaneja, E. Halle y Cía., y Juan Giuseppi, formaron la Compañía de Accionistas. La presidencia la desempeñaban los Pardo, y la vicepresidencia, Giuseppi, quien era yerno del presidente de la República José Tadeo Monagas. El capital fue de $ 600.000, distribuido de la siguiente manera: Pardo y Cía. $195.000 Las acciones eran de a $ 1.000. Además, podía aumentarse el capital a un millón de pesos, con acciones del público. Emitía billetes relativos a su capital.
©1999-2022 Numismática Hernández SpA |
|