Museo del Ahorro del BancoEstado de Chile |
Con 164 años de existencia el BancoEstado es parte importante del patrimonio del país. Debido a ello, en 1990, se funda el Museo del Ahorro, que tiene como objetivo preservar piezas de importante riqueza histórica y cultural. Estos objetos han sido recopilados de las distintas oficinas del banco en todo Chile, que pertenecían a las instituciones que le dieron origen. En este lugar encontramos objetos rescatados desde 1855 hasta la actualidad, que reflejan parte de la historia financiera del banco y de Chile. Se exhiben colecciones que datan del siglo XIX, vinculadas a distintas instituciones financieras: Caja de Crédito Hipotecario, Caja Nacional de Ahorros, Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial. Todas ellas se fusionaron en 1953, dando origen al Banco del Estado de Chile. La colección numismática viene desde los tiempos de la Caja Nacional de Ahorros en que dicha institución guardaba monedas de oro como respaldo ante cualquier emergencia. Al crearse el museo, se solicitó al Gerente General de la época, José Manuel Mena, exhibir una cantidad de monedas de oro en el Museo del Ahorro, junto a otras monedas y billetes que se habían recibido en donación por parte del público, y en las visitas que se realizaban a las provincias. Al mismo tiempo, el entonces Presidente de la Institución, Andrés Sanfuentes Vergara, tramitaba la adquisición de una colección numismática que se ofrecía en venta al Banco, la cual estaba integrada por billetes, monedas, fichas salitreras y medallas conmemorativas. Ese fue el origen de la colección de monedas y billetes, siendo posteriormente acrecentada gracias a múltiples donativos. Posee más de 1300 monedas emitidas a partir de 1751 y más de 260 billetes representativos de la historia del país. Fichas Salitreras
Los ingleses introdujeron este medio de pago en Chile y Perú, alcanzando su mayor difusión durante el auge del salitre al emplearlas en las más de 200 oficinas que funcionaron en las actuales regiones de Tarapacá y Antofagasta. En 1924, el Código del Trabajo, estableció que el pago de los salarios debía hacerse sólo en moneda de curso legal. Sin embargo, para esa época la gran mayoría de estas fichas ya estaban en desuso. Alcancías La colección de alcancías posee piezas desde finales del siglo XIX, también fue reunida gracias a donaciones realizadas por clientes y otras que se adquirieron en mercados de distintas ciudades. El banco entregaba estas particulares alcancías de forma gratuita, para fomentar el ahorro. Una de las que tuvo mayor éxito fue la caja fuerte, en este caso, se entregaba cerrada y sin llave. Para abrirla, el cliente tenía que cumplir la misión de llenarla. Cómo llegar al museo El museo se encuentra en el piso -2 de la Casa Matriz del BancoEstado, ubicado en la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1111, en Santiago. Está abierto a todo público, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Su entrada es gratuita. Las estaciones de Metro más cercanas son: Universidad de Chile y Moneda. Para mayor información comunicarse al número de teléfono: +56229705582. Correo electrónico: museoahorro@bancoestado.cl. Sitio web: https://www.bancoestado.cl. Video:
Referencia: .- Banco Estado. https://www.bancoestado.cl, consulta: 2020. Museo del Ahorro .- Registro Museos del Estado. Museo del Ahorro Banco Estado Actualizado el 11 de noviembre de 2020 Ir a Investigaciones Tal vez te interese...
|
||||||||||||||||||
![]() numismaticahernandez
|
||||||||||||||||||
[ ¿Qué es Numismática? ] [ Historia de la Moneda en Venezuela] [ Historia del Billete en Venezuela ] [ Monedas ] [ Billetes ] [ Biografías de Numismáticos ] [ Curiosidades ] [ Cotización de Metales ] [ Sociedad Numismática Venezolana ] [ Libros ] [ Investigaciones ] [ Entrevistas ] [ Contacto ] ©1999-2023 Numismática Hernández SpA
|