Moneda de Oro de 20 bolívares, acuñada en las Casas de moneda de Bélgica, Caracas y París |
La moneda de 20 bolívares de oro de Venezuela, fue puesta en circulación desde el año 1879 hasta 1912. Estas piezas fueron acuñadas en la Casa de moneda de Bélgica, ubicada en su Capital, Bruselas; la Casa de moneda de Caracas, en Venezuela; y en la Casa de moneda de París, en Francia. El 1ro de abril de 1879 se designó al general Manuel Antonio Matos para hacer la primera acuñación y el 16 de abril fueron fijados los detalles de la misma, la cual alcanzaría los 2.500.000 bolívares. Esta acuñación estuvo enmarcada en la Ley de Monedas del 31 de marzo de 1879, esta Ley fue realizada sobre los principios establecidos por la Convención Monetaria que se celebró el 23 de diciembre de 1865, entre Francia, Suiza, Bélgica e Italia, y marcó definitivamente el sistema monetario en Venezuela. El Presidente Antonio Guzmán Blanco culminaba de esta manera la sustitución de un sistema monetario arcaico y desordenado por otro, más moderno. La Ley de 1879, estableció como unidad monetaria el bolívar de plata, eliminó la moneda fraccionaria de cobre y la sustituyó por la de cuproníquel. Concedió trato preferencial a las monedas de oro y plata extranjeras acuñadas conforme a la Convención Latina, las cuales circularían en Venezuela. Aunque el Gobierno solicitó la incorporación del país a dicha Convención en 1880, esta no llegó a concretarse. La acuñación según lo ordenado, debía realizarse en Francia, pero la Casa de Moneda de París anunció que no podía hacerse cargo porque se encontraba en proceso de refacción. Se solicitó entonces permiso del gobierno belga para llevarla a cabo en Bruselas. El Ministro de Hacienda belga dio su aprobación el 7 de octubre de 1879. Por lo que, se procedió a trasladar desde París 453 piezas, entre troqueles que habían servido en las acuñaciones anteriores, y punzones, matrices y signos necesarios para la fabricación de otros nuevos. La Real Casa de moneda de Bélgica (Royal Mint of Belgium), acuñó la mayoría de las monedas con la efigie del Rey belga desde 1832 hasta el 22 de enero de 2018, momento en que solo continuó con el diseño de las piezas y la supervisión de las acuñaciones, como consecuencia de realizar un contrato de adquisición pública para los derechos de acuñación y explotación de monedas, que se adjudicó a la Real Casa de moneda de los Países Bajos (Royal Dutch Mint), ceca que fue establecida en el año de 1567. Luego de 6 años se comienzan a acuñar en la Casa de Moneda de Caracas, las piezas de 20 bolívares desde 1886 hasta 1888, junto a las de 100 bolívares. Se solicitó la entrega de los troqueles y demás implementos, propiedad del Gobierno venezolano, que habían sido utilizados para acuñar moneda nacional en Francia y Bélgica. La entrega comprendió las 453 piezas, entre matrices y punzones, que provenientes de la Casa de Moneda de París, habían servido para la acuñación de monedas realizada en Bruselas en 1879 y 1880. Además de 11 anversos fabricados en la propia Casa de Moneda de Bruselas, necesarios para eliminar los signos de la Casa de Moneda de París. Todas formaban parte del stock para fabricar distintas denominaciones en moneda de oro y plata, y que para el caso de la de 20 bolívares de oro, fueron 11 piezas en total.
Respecto a las monedas acuñadas en la Casa de moneda de París entre 1904 y 1912. Se tiene que para el año de 1903 el Poder Ejecutivo lo ejercía el General Cipriano Castro, y en sesión del Congreso del 6 de abril, se propuso agregar un 5to artículo al proyecto de Ley sobre Empréstitos a fin autorizar al Ejecutivo para que ordenara la acuñación de Bs. 4.000.000 en moneda de plata y Bs. 2.000.000 en oro. El 11 de abril aprobó el Senado la modificación de la Ley. En consecuencia, el Ejecutivo ordenó la acuñación de los 2.000.000 de bolívares en monedas de oro de 20 bolívares y el Ministro de Hacienda, mediante un oficio del 28 de enero de 1904, ordena que la acuñación se realizase en la Casa de moneda de París. Tiempo después se acuña la pieza de 1905. Para el año de 1908, el General Castro se enferma y viaja fuera del país para tratarse en Europa, ocasión que es utilizada por el Vicepresidente de la República Juan Vicente Gómez, para hacerse del poder el 19 diciembre del mismo año. El Congreso decretó el 20 de junio de 1910, la acuñación de monedas de oro y plata. Y por Decreto Ejecutivo del 9 de julio se ordena acuñar Bs. 3.000.000 en moneda de oro. Posteriormente el Congreso dicta el 16 de noviembre de 1911 otra Ley de acuñación por 3.000.000 de bolívares adicionales, la cual se ordenó ejecutar por Decreto. Todas las piezas tienen características similares. El diámetro es de 21 mm, y tiene en su anverso la efigie del Libertador mirando a la derecha, con las palabras BOLIVAR y LIBERTADOR en ambos lados, y en la parte inferior, la palabra BARRE, que es el apellido del Grabador que creó la efigie del Libertador que aparece en las monedas venezolanas desde 1873. En el reverso tiene el Escudo de Armas y alrededor se lee ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA, GR. 6,45161, la fecha, y LEI 900. Las acuñadas en la Casa de moneda de París tienen la diferencia de presentar en la parte inferior del anverso, la palabra BARRE entre una cornucopia y una antorcha, signos de la ceca y de su grabador Henri Patey, respectivamente. Referencias: Actualizado el 2 de agosto de 2020 Ir a Artículos e Investigaciones Tal vez te interese...
|
|||||||||||||
![]() numismaticahernandez
|
|||||||||||||
[ ¿Qué es Numismática? ] [ Historia de la Moneda en Venezuela] [ Historia del Billete en Venezuela ] [ Monedas ] [ Billetes ] [ Biografías de Numismáticos ] [ Curiosidades ] [ Cotización de Metales ] [ Sociedad Numismática Venezolana ] [ Libros ] [ Investigaciones ] [ Entrevistas ] [ Contacto ] ©1999-2023 Numismática Hernández SpA
|