1 real venezolano de 1811, primera moneda patriota |
Luego de que el Supremo Congreso emitiera los primeros billetes de Venezuela, según la ley del 27 de agosto de 1811, se vieron en la obligación de dictar otra ley el 25 de octubre del mismo año, donde se acuerda acuñar un millón de pesos en cobre, debido a la necesidad de establecer una moneda provincial que active el comercio interior y al mismo tiempo mejore la expedición y uso del papel-moneda. En el artículo 3° de esta ley se indican las características que debían tener estas monedas, las cuales son: “…por un lado, será un Condor que tendrá baxo sus pies las columnas de Hércules, y demás insignias Reales, con una orla que salga de su pico, y la inscripción AMERICA LIBRE: por el reverso se pondrá una corona enlazada de laurel, y roble, en medio de la qual se estampará con letras el valor de la moneda; por exemplo un real Venezolano, y en la parte inferior del círculo el año de la fabricación.”. De Pardo N° 4. Estas monedas no se llegaron a fabricar. Sin embargo, se acuñaron monedas de cobre de ¼ y 1/8 de real en 1812 con los símbolos patriotas, sin tener la totalidad de las características indicadas en esta ley. Por tal motivo, en 1969, la Sociedad Numismática Venezolana (SONUVE), en sesión de Junta Directiva del 5 de septiembre, acordó acuñar dichas monedas ajustándose estrictamente al diseño invocado originalmente en 1811. Fabricándose en dos versiones: oro y plata. De esta forma la SONUVE quiso dar un homenaje a esta moneda con intención de divulgar ese hecho histórico que por situaciones de la época no fue realizado. El diseño fue interpretado por Alejandro Mario Capriles de Malpica y Rojas, quién fue miembro fundador de la Sociedad Numismática. El grabador fue Renato Bigazzi, y la acuñación fue encargada a la empresa Metalor Acuñaciones de Caracas. Estas piezas llevan un número punzonado y dos pequeños óvalos. En uno se leen las iniciales de la Sociedad: “SO NU VE” y en el otro el fino del metal: “LEY 900”. La cantidad de piezas en oro, es de 300 unidades, y 500 de plata. El peso es de 16 g para la de oro y 10 g la de plata, con diámetro de 26 mm en ambas.
La Sociedad Numismática, inicialmente, llevó un control en la venta y posesión de las piezas, en donde cada comprador recibía un certificado de autenticidad con su correspondiente número, quedando un respaldo de la transacción en los archivos de la SONUVE, con su firma. En 1989 el profesor Alberto Sívoli, en representación de la Sociedad Numismática Venezolana, hizo entrega de un donativo a Fray Sebastián Fernández Alonso, Director General del Hospital San Juan de Dios, el cual consistió en la entrega de las piezas que se encontraban como patrimonio de la sociedad, la cuales se componían de 93 de oro y 150 de plata, dicha donación fue reseñada por la prensa el 20 de octubre, dónde se indicó que la SONUVE decide que, en caso de disolución, sus bienes serán destinados a fines científicos o benéficos, por lo que fueron designados para desempeñar las funciones de liquidación a los miembros fundadores o titulares: Tomás Pérez Tenreiro, Antonio Julio de Guruceaga, Alberto Sívoli, Nicolás Suels, Martín Pérez Matos, Héctor Bezcanza, Alejandro Mario Capriles, Pablo Ceballos Eraso y Jesús A. Brito. El Sr. Antonio Alessandrini, miembro de la SONUVE y reconocido comerciante numismático, indicó en una de las publicaciones de su sitio de subastas que los administradores de dicho Hospital mandaron a fundir lo recibido para monetizar la donación, y utilizar los fondos para los fines benéficos a los que se dedicaban. Por tal razón, estima que habrán quedado en existencia, un número reducido piezas. Video:
Referencias: Actualizado el 28 de noviembre de 2020 Ir a Investigaciones Tal vez te interese...
|
|||||||||||||||||
![]() numismaticahernandez
|
|||||||||||||||||
[ ¿Qué es Numismática? ] [ Historia de la Moneda en Venezuela] [ Historia del Billete en Venezuela ] [ Monedas ] [ Billetes ] [ Biografías de Numismáticos ] [ Curiosidades ] [ Cotización de Metales ] [ Sociedad Numismática Venezolana ] [ Libros ] [ Investigaciones ] [ Entrevistas ] [ Contacto ] ©1999-2023 Numismática Hernández SpA
|