Tomás Stohr |
![]() Tomás salió de su tierra natal el 15 de septiembre de 1946, legalmente con una visa venezolana, junto a su hermano Carlos y sus padres, llegando a Puerto Cabello el 12 de diciembre de 1947, a bordo del tercer viaje de emigrantes europeos, organizado por la Administración de las Naciones Unidas para el Socorro y Rehabilitación (UNRRA, por sus siglas en inglés), esta era una organización que prestaba ayuda a los refugiados en todo el mundo. Al día siguiente los trasladaron al campamento El Trompillo, ubicado en una vieja hacienda del General Juan Vicente Gómez, situada cerca de Güigüe, al sur del Lago de Valencia. En el campamento les entregaron una cédula de identidad venezolana como extranjero, y 33 bolívares, que eran aproximadamente 10 dólares de la época, comenzando de esta forma su vida en Venezuela. Se nacionalizó como venezolano en 1953. Stohr se graduó de Ingeniero Civil de la Universidad del Zulia en 1957, realizó estudios de postgrado en Transporte, obteniendo el título de Master of Science en la Universidad de California, Estados Unidos, en 1966. Se desempeñó en la docencia a nivel de pregrado y postgrado, llegando a ser profesor titular en la Universidad Simón Bolívar. En materia numismática, se inicia como investigador en 1955; indagando en los archivos de Sevilla, México, Bogotá, Popayán, y Caracas, y en los gabinetes de monedas de Londres, París, Bruselas, Copenhague, Luxemburgo, Roma, Viena, Munich, Bogotá y Caracas. Como resultado de sus investigaciones publicó folletos, artículos y libros, entre los cuales se encuentran: En el campo de la asesoría realizó experticias, inventarios y avalúos, tanto para entidades bancarias como para particulares. Desde 1967 perteneció a la American Numismatic Association, y fue Asesor técnico de la Asociación Venezolana de Numismáticos, fundada en 1968. Video:
Referencia: .- Dea Moneta. https://www.deamoneta.com/auctions/view/528/347, consulta: 2020. .- Fundación Carlos Stohr. https://www.fundastohr.org/copia-de-la-fundacion, consulta: 2020. .- Fundación José Joaquín Salazar Franco. https://www.cheguaco.org/galerias-y-descargas/libros/otros-autores, consulta: 2020. .- Fundación Museo del Transporte. Tomas Stohr, http://museodeltransportecaracas.blogspot.com/2014/12/tomas-stohr-breur.html, consulta: 2020. .- Hernández, Germán. Entrevista a Antonio Alessandrini, http://www.numismatica.com.ve/entrevistaantonio.html, consulta: 2020. .- Stohr, Carlos. Mis Bodas de Oro con Margarita Pasión, Vida y Destino, Venezuela, 2003. .- Stohr, Tomás. "El circulante en la capitanía general de Venezuela", Banco Central de Venezuela, Caracas, 1998, p. 155. Actualizado el 26 de septiembre de 2020 Ir a Biografías de Numismáticos Tal vez te interese...
|
||||||
![]() numismaticahernandez
|
||||||
[ ¿Qué es Numismática? ] [ Historia de la Moneda en Venezuela] [ Historia del Billete en Venezuela ] [ Monedas ] [ Billetes ] [ Biografías de Numismáticos ] [ Curiosidades ] [ Cotización de Metales ] [ Sociedad Numismática Venezolana ] [ Libros ] [ Investigaciones ] [ Entrevistas ] [ Contacto ] ©1999-2023 Numismática Hernández SpA
|