Lanza, moneda de Maracaibo |
El Gobernador de Maracaibo, Fernando Miyares Pérez y Bernal, ordenó el 13 de marzo de 1813 la acuñación de monedas de cobre en los valores de ½ y 1 real. Más adelante, el 17 de septiembre del mismo año, ordena su amortización debido a la poca aceptación del público. Por lo que, el día 30 siguiente se inicia la acuñación de las monedas de plata, en la denominación de 2 reales, la cual se suspende el 21 de octubre de 1814, llegándose a emitir unas 70.000 piezas. Posteriormente, por Real Orden del 13 de mayo de 1816, se dispuso la recolección de la moneda labrada en Maracaibo. Estas monedas de plata fueron denominadas generalmente como: lanza, refiriéndose a las columnas con sus capiteles en forma de punta de lanza. Las fechas que se han encontrado en estas monedas de 2 reales son: 38, 181, 182, 813, 1813 y 1814. Su peso oscila entre 3,0 y 4,5 g, con ley aproximada de 500 milésimas. Las monedas de cobre de 1/2 real tienen en su anverso el busto de Fernando VII, en el reverso la fecha de 1813 y debajo el número ½, con diámetro de 15 mm. Las de 1 real tienen en su anverso el busto de Fernando VII, en el reverso la letra M y la fecha de 1813, con diámetro de 21 mm.
Existen monedas de cobre atribuidas a la Provincia de Maracaibo por Rafael Fosalba en su libro: Estudios Históricos y Numismáticos, 1944, pág. 62-66, con el valor facial de 2/4 y z/4, que tienen el escudo español en su anverso, también están las de ¼ de real con un león en su anverso. Sin embargo, Tomás Stohr concluye que no son atribuibles a Maracaibo, haciendo un análisis de las fuentes que citan estas monedas, así lo expresa en su artículo publicado en el boletín Numis, Nº 10, 1993, pág. 53-60, con el título: Las Misteriosas Monedas de ¼ y 2/4 de Cobre Atribuidas Erróneamente a Maracaibo. Más recientemente, en 2018, Luis Roberto Ponte amplía este mismo análisis y ratifica la no atribución de estas monedas a Maracaibo, en la conferencia realizada en Santo Domingo, República Dominicana, titulada: Relaciones y Vinculaciones Históricas y Numismáticas entre Venezuela y Santo Domingo, en la Numiexpo Caribe Santo Domingo 2018, organizada por la Sociedad Numismática de República Dominicana. Mostrando, además que, existen piezas de 1 real con resellos de ¼ de real de Santo Domingo. ¿Cuál será la atribución correcta de las piezas de cobre de ¼ y 2/4 de real? ¿A cuál provincia o país pertenecen estas monedas? Video:
Referencias:
.- Avendaño Vera, Astrid. Miyares Pérez y Bernal, Fernando, Fundación Empresas Polar, Diccionario de Historia de Venezuela, https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/m/miyares-perez-y-bernal-fernando, consulta: 2021. .- De Pardo, Mercedes Carlota. Monedas Venezolanas, Banco Central de Venezuela, 2 Tomos, 3ra. Edición, Caracas, 1989. .- Heritage Auctions. https://www.ha.com, consulta: 2021. .- Hernández, Germán. 2020 Cómo Coleccionar Monedas Catálogo Venezolano 1787-Presente, 8va. edición, Caracas, Venezuela, 2019. .- Numismática Globus. www.subastasglobus.com, consulta: 2013. .- Pérez, Guillermo. Los Capitanes Generales de Venezuela (Octavo) Fernando Miyares Pérez Bernal, http://ancienhistories.blogspot.com/2019/04/los-capitanes-generales-de-venezuela_12.html, consulta: 2021. .- Ponte, Luis Roberto. Relaciones y Vinculaciones Históricas y Numismáticas entre Venezuela y Santo Domingo, conferencia realizada en Santo Domingo, República Dominicana, en la Numiexpo Caribe Santo Domingo 2018, organizado por la Sociedad Numismática de República Dominicana, los días 15 al 18 de febrero de 2018, http://www.sociedadnumismaticadominicana.org/numiexpo-ponencias-dia-17, consulta: 2021. .- Stohr, Tomás. Las Misteriosas Monedas de ¼ y 2/4 de Cobre Atribuidas Erróneamente a Maracaibo, Boletín Numis Nº 10, Caracas, 1993, pp. 53-60. Macvqvinas de Venezuela, Gráficas Armitano C.A., Caracas, 1992. Actualizado el 28 de febrero de 2021 Ir a Investigaciones Tal vez te interese...
|
||||||||||||||||||||||
![]() numismaticahernandez
|
||||||||||||||||||||||
[ ¿Qué es Numismática? ] [ Historia de la Moneda en Venezuela] [ Historia del Billete en Venezuela ] [ Monedas ] [ Billetes ] [ Biografías de Numismáticos ] [ Curiosidades ] [ Cotización de Metales ] [ Sociedad Numismática Venezolana ] [ Libros ] [ Investigaciones ] [ Entrevistas ] [ Contacto ] ©1999-2023 Numismática Hernández SpA
|