18.03.2017.- Entrevista realizada el 14 de marzo de 2017 a Ana María Sáenz, Encargada de Difusión de Billetes y Monedas del Banco Central de Chile, en el marco del Taller "Conozca sus Billetes". El equipo de Numismatica en Venezuela asistió al curso donde se explican cuáles son los distintos elementos de seguridad de los billetes, de una manera práctica e interactiva. Facilitan buen material para usarlo a lo largo de las dos horas previstas. Se explicó como revisar los billetes con el método MIT, el cual advierte que con sólo Mirar, Inclinar y Tocar, los usuarios podrán verificar su dinero. Nos pareció un excelente taller con muy buena información y excelente trato, el cual recomendamos a todos los interesados en conocer los billetes chilenos.
Numismática en Venezuela: ¿Cuál es su cargo en la institución?
Ana María Sáenz: Soy la encargada de difusión de billetes y monedas del Departamento de Investigación y Desarrollo de Circulante, que pertenece a la Gerencia de Tesorería.
NV: ¿Desde cuándo hacen este taller de capacitación?
AMS: Este programa lo venimos haciendo desde hace 10 años, a partir del año 2006 ha ido cambiando por la nueva familia de billetes, y se ha ido ampliando en cuanto al alcance.
NV: ¿Qué los motivó hacer este taller?
AMS: El Banco Central se preocupa en entregar confianza en los medios de pago y de la incorporación de los elementos de seguridad en los billetes. Estos elementos tienen que ser conocidos por el público y por lo tanto les enseñamos cuáles son.
NV: ¿Alguna anécdota con los participantes de los talleres en estos diez años?
AMS: Si muchas (risas). Hay métodos curiosos que tienen las personas para revisar los billetes. Una persona me dijo que llevaba muchos años trabajando en una casa de moneda y que además de lo que usamos habitualmente como la vista y el tacto, ella los olía. Insistía en que los billetes de distinta denominación olían distinto. Yo creo que en parte podría haber tenido razón, porque las tintas huelen a veces distinto, o el polímero del papel. Tiene que haber tenido muy buen olfato.
NV: ¿Cuál sería la pregunta más recurrente?
AMS: ¿Qué hacer cuando se recibe un billete falso? En eso hay bastante ignorancia en el público. Otra es, ¿Si un billete falso es canjeable?
Nota: En el taller se respondieron estas preguntas y se entrego material con dicha información, la cual reproducimos a continuación: