Billete de 100 bolívares orejón, fabricado por Thomas De La Rue and Company |
El billete de 100 bs de Venezuela, llamado comúnmente: orejón, fue emitido en el año de 1953, por el Banco Central de Venezuela, y fabricado por Thomas De La Rue and Company. El color distintivo es el marrón y tiene las dimensiones de: 69 x 156 mm. Este billete presenta la curiosa característica de tener en el anverso, la efigie del libertador distinta a la que se venía reproduciendo en los billetes emitidos por el BCV, el retrato fue grabado por el Señor H. Carradine, quien ejercía estas funciones en la empresa londinense. El artista destaca en su obra la oreja derecha de Simón Bolívar, por lo que fue notoria su diferencia y el consecuente sobrenombre. Esta imagen se colocó también en las denominaciones de Bs. 10 y 20 del año 1952, y Bs. 50 de 1953. Para el caso del billete de Bs. 100 su emisión tiene como fecha julio 23 1953 con los seriales C y D, y cantidad emitida de 930.000 y 270.000, respectivamente. El billete fue diseñado por el Señor O. C. Meronti. El Sr. Sergio Sucre indica en su libro: Los Billetes del Banco Central de Venezuela, 1991, que ese rostro desconocido pudo haber sido la causa de su desuso en posteriores emisiones. Por lo que esos billetes se convirtieron en rarezas, para un estado de conservación alto. En el reverso se muestra el grabado del Monumento a Carabobo que por primera vez se coloca en los billetes del Banco Central en la denominación de Bs. 10 del año 1952. Obra escultórica de Antonio Rodríguez del Villar, inaugurada en el Campo de Carabobo en 1930, la batalla de Carabobo resultó ser decisiva para la liberación del territorio venezolano, al imponerse el ejército del General en Jefe Simón Bolívar sobre el realista, comandado por el Mariscal de Campo Miguel de la Torre, el 24 de junio de 1821. La empresa Thomas De La Rue and Company, en la actualidad ha pasado a ser: De La Rue plc. Fue fundada por Thomas de la Rue en el año de 1813, con la impresión del periódico: Le Miroir Politique en Guernsey. En 1821 se estableció en Londres, originalmente fabricando sombreros, luego se cambia al área de la impresión. En 1853 se adjudicó el contrato para imprimir sellos fiscales adhesivos del Reino Unido, donde utilizó su nuevo proceso tipográfico. En 1855 comienza a imprimir sellos postales. En 1860 imprimió su primer papel moneda para el Gobierno de Mauricio, en billetes de £ 5, £ 1 y 10 chelines utilizando color y micro letras, lo que representó un hito tanto en diseño como en seguridad. En 1896 la sociedad familiar se convierte en empresa privada. En 1921 la familia De La Rue abandona el negocio y la empresa pasa a ser de propiedad pública. En 1934 se hizo el primer pedido para imprimir billetes para el gobierno chino, que se mantuvo durante los próximos 15 años.
En 1961 adquieren la empresa Waterlow & Sons una imprenta de billetes, sellos y seguridad en general, fundada en 1810. En 1986 adquiere Bradbury Wilkinson & Co., una impresora de billetes, sellos y acciones. Un año más tarde se adquirió Amblehurst Ltd, que se convirtió en De La Rue Holographics. En 1991 De La Rue Company plc se convirtió en De La Rue plc. En 1995 adquirió Portals Group plc, fábrica de papel para billetes que trabajó para el Banco de Inglaterra desde 1724. En 1997 adquirió Harrison & Sons, una imprenta de sellos y otros elementos de seguridad, y Ohukuos Cartes et Systemes, que producía tarjetas inteligentes. En 2003 firma un contrato de siete años para imprimir y suministrar libras esterlinas para el Banco de Inglaterra, asumiendo la operación de fabricación del Banco. En 2009 ganó un contrato de 10 años para producir el pasaporte del Reino Unido y el Banco de Inglaterra renovó el contrato para imprimir las libras esterlinas. En la actualidad tiene locaciones en el Reino Unido, Malta, Estados Unidos, Sri Lanka, Dubai y Kenya. Video:
Referencias: Actualizado el 1 de septiembre de 2020 Ir a Artículos e Investigaciones Tal vez te interese...
|
|||||||||||||||
![]() numismaticahernandez
|
|||||||||||||||
[ ¿Qué es Numismática? ] [ Historia de la Moneda en Venezuela] [ Historia del Billete en Venezuela ] [ Monedas ] [ Billetes ] [ Biografías de Numismáticos ] [ Curiosidades ] [ Cotización de Metales ] [ Sociedad Numismática Venezolana ] [ Libros ] [ Investigaciones ] [ Entrevistas ] [ Contacto ] ©1999-2023 Numismática Hernández SpA
|